Historia versus Economía

Un académico contra el imperialismo económico

Historia EconómicaIntegridadNeG

El populismo académico de Fernández-Villaverde

Sin lugar a dudas, los economistas Luis Garicano y Jesús Fernández-Villaverde son el paradigma del académico populista. Arropados con argumentos simplones con apariencia de complejas y sofisticadas elucubraciones provenientes de las más altas ciencias sociales, nos dan la monserga desde todos los canales de comunicación para explicarnos qué debemos hacer. Como buenos universitarios de elite, no consideran oportuno ni tan siquiera preguntarnos qué queremos hacer, porque ellos son tan listos que ya saben qué nos conviene. Por esa razón, la democracia siempre es el problema y su tecnocracia la solución.

Esta campaña desaforada que ha provocado unos cuántos incidentes en la blogosfera, además de algunos cambios en FEDEA, adquiere tintes grotescos pese el pretendido aspecto de técnicos competentes y capaces de sus protagonistas. Como he comentado en anteriores ocasiones, para mí pasará a la historia el proyecto de reforma universitaria de Luis Garicano, porque jamás había visto memez de tamaña magnitud (la próxima vez léase la LOU, la LOMLOU y la Ley de la Ciencia antes de ponerse a americanizar el sistema universitario español). Su grandilocuencia queda en el más absoluto ridículo cuando comparamos su capacidad de trabajo con la sociedad civil española, porque, por ejemplo, en Joves Investigadors preparamos para septiembre unas jornadas sobre la Ley de la Ciencia que nos costarán cuatro perras y reunirán a expertos en estos temas y a políticos que forman parte de la Comisión de Investigación del Congreso. Gente que sabe y trabaja en el tema (¿Wert, criatura, cómo te montas un comité de sabios que no saben nada de sistemas educativos y científicos? El tertulianismo no lo es todo, chaval) y no están día sí y día también diciéndonos en la Sexta Noche que el carnet por puntos demuestra que los problemas de España no son culturales.

En definitiva, que la sociedad civil está por encima de los expertos encumbrados por el compadreo académico y los partidos políticos y, en consecuencia, la democratización es la única opción posible de ruptura en España. Por el contrario, los tecnócratas siguen insistiendo en que nos debemos modernizar (¿Que no hay suficientes smartphones de esos en España?) y que cualquier ruptura democrática de nuestro sistema político nos llevará al populismo, al totalitarismo, al chavismo… el mismo rollo de estos últimos cuatro años, pero con el añadido que el rockstar Pablo Iglesias ha dado entidad a estos supuestos males.

En esta tesitura, el Professor Jesús Fernández-Villaverde ha escrito una nueva entrada sobre crecimiento económico dedicada a Venezuela con el propósito mal disimulado de darle una colleja a los chicos de Podemos. El problema es que, como le han hecho notar los comentaristas, las pruebas que remite son el mejor argumento posible para votar a Podemos, porque si el crecimiento económico de Venezuela ha sido un desastre desde 1950, sólo ha mejorado algo con la llegada de Hugo Chávez en 1999 al poder y, además, como las situaciones históricas están limitadas por su contingencia, desde un argumentario racional y utilitarista como el empleado por JFV, la opción más legítima y válida científicamente sería Hugo Chávez en 1999, porque el periodo desastroso es el de 1990-2000. Por lo tanto, el Professor Jesús Fernández-Villaverde demuestra justo lo contrario que quería argumentar (es listo como pocos, lástima que le guste escribir tanto mails amenazantes a sus críticos). Esto ocurre porque como su escrito es tendencioso y con un gran sesgo ideológico (advertirnos de los peligros del coletas) es incapaz de ver y entender los resultados de su propio campo de especialización. Él nos argumentará que se podría haber hecho mucho mejor que con el chavismo, pero el problema es que nos tendrá que explicar qué partido lo podría haber hecho mejor, porque los que estaban en liza eran los de siempre que lo han hecho, como demuestra JFV, mucho peor que Chávez.

En definitiva, que el populismo académico está cabreado con el populismo democrático de Pablo Iglesias por dejar en un absoluto ridículo al falangismo ilustrado made in Ortega y Gasset de UPyD. Estaban esperando que España enardecida se pusiese a seguir a Rosa Díez (que lo haría mejor que Chávez en Venezuela) y que les cayese algún cargo acorde con su dignidad y prestigio, pero su vanidad ha sido deshinchada por unos chusqueros de la academia, unos cutres de una mediocre universidad española como la Complutense. Doctorarte en Estados Unidos para que una panda de profesores asociados españoles te haga morder el polvo miserablemente debe ser muy duro para egos tan grandes. Pero la culpa es del pueblo que es tonto y de la democracia que sólo nos conduce a Venezuela.

NOTA: no se olviden de comprar el libro de Garicano (malo con ganas, por cierto), que el consumismo es populismo inocuo a diferencia de la democracia.

SIRERA MIRALLES

Carles Sirera Miralles (València, 1981) is a Spanish historian and adjunct professor in the University of Valencia. His principal lines of research focused on the problems of the democratization in Europe, especially during the end of Nineteenth Century and the beginnings of the Twentieth Century. As social historian, he has wrote about the sports and sociability and his thesis, Un título para las clases medias, is one of the most completed and relevant studies on the subject of the secondary school in Spain. His intellectual influences are the Alltagsgeschichte school, Norbert Elias, Fritz K. Ringer and all historians who, although the limitations of our discipline, think that is possible reach some kind of valid, useful and interesting knowledge.

11 thoughts on “El populismo académico de Fernández-Villaverde

  • pasabaporaqui

    Sinceramente, creo que no has entendido el artículo. Sí, Venezuela ha crecido y probablemente más que lo haría con cualquier otro gobernante y reduciendo la desigualdad, pero no lo ha hecho mejor que otros países de su entorno, a pesar de tener un recurso natural como es el petróleo en precios máximos comparado con los gobiernos venezolanos precedentes.

  • SIRERA MIRALLES

    Hola pasabaporaquí,
    me temo que sí he entendido el artículo (según el CAE de Cambridge mi comprensión lectora en inglés es del 100%, ergo imagino que en castellano debe ser algo mayor), porque tu afirmación “Venezuela ha crecido y probablemente más que lo haría con cualquier otro gobernante” no coincide con el artículo de JFV. Además, JFV explica que escribe ese artículo por la admiración que los votantes de Podemos tienen por Venezuela. Por mucha retórica académica que quiera meterle al texto, JFV demuestra que no es más que un contertulio de intereconomía adulterado por efecto de los títulos universitarios.
    Por otra parte, eso de comparar Venezuela con países de su “entorno” es un poco cansino. EN el post anterior explico, precisamente, el fraude intelectual que es ese tipo de comparativas (puede que para los causásicos eurocéntricos Peru y Venezuela sean lo mismo, pero para quienes conocemos el continente de primera mano esta arrogancia nos produce hilaridad). De igual modo, ya cansa que expertos en temas obtrusos e incomprensibles como Garicano y JFV, cuyas áreas de especialización son pseudociencias escolásticas desconectadas por completo de la realidad, estén cada día haciendo análisis sociólógicos e históricos cargados por igual de arrogancia e ignorancia. En serio, que esto es cuñadismo, expertismo de barra de bar o tertulianismo, pero sólo eso y tampoco tienen interés real en mantener debates intelectuales. De ahí la censura, el ninguneo y el insulto que se gastan cuando los pillas en falta. Finalmente, sólo decir que, como miembro de Aministía Internacional, el desprecio que se gasta JFV con nuestros informes por no hacer ránkings de calidad democrática (se nota que Amnistía no le gusta porque somos demasiado rojeras) me ha producido una gran satisfacción. La próxima vez que compare también podría comentar qué decimos sobre Colombia y su calidad democrática, que se le ha olvidado al pescar argumentos a su gusto.

  • pasabaporaqui

    Me alegro mucho por su suficiencia en inglés. Es la misma que destila en todos su comentarios y entradas. Creo que ya me ha quedado clara su postura. No le molestaré más. El tiempo va poniendo a cada uno en su sitio, afortunadamente.
    Ese odio contra los economistas, politólogos y demás hágaselo mirar.
    Hasta nunca.

  • No hay nada como darle a un economista unos datos que confirmen sus prejuicios, aunque sean falsos, para que empiece la fiesta y se ponga a “jugar”. Cierto es, el resultado chanante de la investigación es que el chavismo parece el “mejor peor gobierno” que ha pasado por Venezuela desde finales de los 70. Pero lo que había que contar no era eso, sino que votar a Podemos es KK.

    Quizá lo mejor de todo sea la constante apelación de personajes de este tipo al supuesto chavismo en Podemos, identificando la posición del partido con lo que puedan decir sus líderes. Es una muestra del desconocimiento de cómo funciona un partido como este, que de hecho podría derivar a posiciones más absurdas que las chavistas… o no. Por otra parte igual de todo lo que ha hecho en Venezuela, algo habrán hecho bien y a lo mejor ese es el “chavismo” que admiran en Podemos. Tampoco lo sabemos porque si Podemos gobernara no podría hacer chavismo, más que nada porque esto no es Venezuela y los asuntos sobre los que girarían serían distintos. Al menos podrían esperar a ver qué hacen cuando gobiernen un Ayuntamiento, aunque ya el PP y el PSOE parecen estar hablando para que esto no ocurra. Lo llaman “regeneración democrática”.

    Cada día estoy más convencido que el hinchazón de “Pablemos” viene precisamente de la reiterada y cansina atención que se le está prestando por parte de estos personajes. Si el primer movimiento de JFV para criticarles es el mismo del que utilizan los periodistas palmeros de eso que llaman “la casta”, el famoso “vete a Cuba”, en vez de analizar sus propuestas entonces no serán tan malos. Aunque creo que llegará ese día, sólo que retomando lo dicho al inicio, aún no ha recopilado los datos que le den la razón a sus prejuicios. Todo llegará.

  • SIRERA MIRALLES

    Disculpa, pasabaporaquí,
    me imputas que no soy capaz de leer, te contesto y te doy una prueba estandarizada y objetiva de mi comprensión lectora (si me llegan a hacer el test PISA, lo hubiese adjuntado) y llamas a eso suficiencia? Tu argumentación sólo es lógica si asumimos que tú eres superior a mí (imagino que por ser economista) y yo soy inferior a ti (supongo que por ser historiador) y como rebato esa jerarquía implícita sólo puedo ser arrogante. El orden natural de las cosas: los hombres por encima de las mujeres, los blancos por encima de los negros… da risa, pero revela bastante de los modos mentales de proceder.

    A Shine, sólo añadir que JFV ha logrado esta mañana que me piense lo de votar a Podemos como una opción viable.

  • Si es que los detractores de Podemos lo mejor que podrían hacer es dejar de hablar de ellos. Saludos.

  • Pues ya que pasabaporaqui parece de claudica, recogeré el testigo y diré algo que francamente me ha ido molestando cada vez más. Las constantes auto-alabanzas, “yoyalodijes” y demás soflamas empiezan a deslucir las conclusiones que se arrojan en este blog, que, por otra parte, me parecen en la mayoría de los casos de lo más lúcidas y elocuentes.

    O pecas de la misma altivez que criticas o tienes algún tipo de complejo por el que necesitas recalcar tus logros una y otra vez para dar autoridad a tus conclusiones. Irónico, cuando te pasas el día acusando a los economistas de que todo su discurso se base en apelar a la autoridad.

    Por si no te lees:
    “según el CAE de Cambridge mi comprensión lectora en inglés es del 100% ”
    “Lo publico ahora aquí, porque, como siempre, tenía razón”
    “Como se trata de un tema del que soy experto según el estándar académico”

    Si esto lo dice Jesus Fernández Villaverde te da para 3 entradas de mofa.

  • SIRERA MIRALLES

    Hola Jordi,
    me parece que expresiones como “como siempre, tenía razón” es registro irónico, porque se trata de un lamento del tipo “siempre que limpio el coche, llueve”. De igual modo que “como se trata de un tema del que soy experto según el estándard académico” sólo puede tener una lectura irónica respecto del “marchamo académico” o hacia las “credenciales de expertismo”, porque la expresión “estándard académico” es un pleonasmo y, por lo tanto, la redundancia tiene un efecto cómico (sería como escribir: mundo mundial, eficientemente efectivo…).
    Sobre la comparación con JFV, pues, me parece que el blog y cómo contesto a las críticas son bastante elocuentes al respecto.
    Finalmente, sobre el “yoyalodije” sí es algo que personalmente me afecta y me duele, porque desde 2007 intenté explicar todo lo que iba a ocurrir en Valencia y tuve que tragarme el desdén, la suficiencia y la prepotencia de muchos expertos, políticos y enterados, por no hablar de amenazas e insultos de peperos incondicionales. Me parece que si has vivido en Valencia en estos últimos años y has intentado personalmente hacer algo contra la mafia criminal que nos gobierna es imposible no estar afectado, por la absoluta sensación de fracaso, derrota, agotamiento y desesperanza. Por lo tanto, sí, me duele y me molesta tanto experto salvapatrias como JFV que en aquellos momentos estaba muy agusto colaborando con FAES y cobrando del PP, mientras que sus queridos populistas de entonces amedrentaban e intimidaban a quienes cometían la locura de ser independientes y honestos. Imagino que el llevar desde los 15 años recibiendo amenazas por catalanista, rojo, separatista, sociata… me ha curtido algo el carácter y me ha hecho bastante intransigente con algunos comportamientos (si te quieres hacer una idea del grado de violencia de la opinión pública valenciana, te aconsejo que sigas el tema de la venta del Valencia C.F. y cómo las terminales mediáticas peperas tratan al periodista Pedro Morata de la Cadena Ser. Ayuda a enteder qué ocurre por esta ciudad y cómo es posible que el PP haya logrado imponer su hegemonía social, porque salirse de la foto conlleva sanción).

  • “Como buenos universitarios de elite, no consideran oportuno ni tan siquiera preguntarnos qué queremos hacer, porque ellos son tan listos que ya saben qué nos conviene.”

    Ésto llama especialmente la atención, la solución que éstos tecnócratas nos dan es más crecimiento, ¡qué mayor prueba que ésta de su corrupción!, no tienen más que ambición política ¿acaso ven manifestaciones en favor de mayor crecimiento económico?

    La población se queja por la miseria, y las soluciones que éstos nos dan es crecer y crecer, y es que el crecimiento es la única que tenemos con un sistema este sistema al desempleo, la pobreza y la distribución desigual, pues de otro modo la solución iría por un cambio en el sistema económico y en la estructura social.

    Sospecho que cada vez más personas se plantean cómo está montado ésto y están dejando atrás el escepticismo que antes había a sistemas alternativos, en mi experiencia personal (reducida y parcial, como todas) cada vez son más las personas que veo a favor de un cambio revolucionario y dudosos ante cualquier modificación superficial.

  • “Por otra parte, eso de comparar Venezuela con países de su “entorno” es un poco cansino. EN el post anterior explico, precisamente, el fraude intelectual que es ese tipo de comparativas (puede que para los causásicos eurocéntricos Peru y Venezuela sean lo mismo, pero para quienes conocemos el continente de primera mano esta arrogancia nos produce hilaridad).”

    No sólo es éso, el hecho de comparar países con un único parámetro y alinearlos de mejor a peor o viceversa, es de lo más ridículas que he presenciado en NEG, y si la memoria no me falla, post de ésa calidad han tenido su aparición bajo la causa siempre en algún ataque de ira cuando alguien les ha pisado el ego, la crítica del informe PISA, el premio a Rallo, el vs con economistas frente a la crisis, etc… y es que estos académicos top se pillan unos berrinches de crío cuando alguien pone en duda su conocimiento.

  • Vaya lío, siempre que escribo desde el movíl dejo frases entrecortadas sin sentido; lo que quería decir es que proponen como solución más crecimiento (puesto que otra cosa requeriría cambios profundos), cuando lo que se está pidiendo son cambios en la estructura social.

Comments are closed.